sábado, 22 de enero de 2011

"LA HOMOSEXUALIDAD EN LA SOCIEDAD VENEZOLANA"

Trabajo de la alumna Vicmary Alfonzo, del curso de "Soporte Técnico" período Octubre 2010/Febrero 2011.

He escogido este tema porque me parece muy triste ver como hay mucha gente, de todas las edades, que mantienen una relación por capricho, por no estar solas o solo por pasar el rato y tienen todas las facilidades y oportunidades del mundo; y ni siquiera se quieren; y sin embargo hay parejas del mismo sexo, que darían cualquier cosa para que sus familias les den tan solo una oportunidad y les acepten. Que ironía! hay muchas parejas del mismo sexo que sufren el rechazo de una sociedad machista y homofóbica. Otra razón, y más importante, es que he visto jóvenes con esta orientación sexual que no se atreven a aceptarlo por miedo al qué dirán y viven en conflicto con si mismos. bueno conozcamos más sobre el tema.
La homosexulaidad es una orientación sexual y se define como la interacción o atracción sexual, emocional, sentimental y afectiva hacia individuos del mismo sexo. La homosexualidad no es un tema nuevo como algunos creen, de hecho muchos estudios han demostrado que ha existido durante toda la historia registrada de la humanidad, en todas las razas, en los dos sexos, en todos los estratos sociales e incluso se ha confirmado en muchas especies animales. Aunque algunas teorías apuntan a que es innata, no se conoce con exacitud el papel que juegan la herencia genética o las experiencias durante el desarrollo de la infancia, la influencia y relaciuón con los padres, etc. La gente la ha definido demuchas formas: como un pecado terrible; una enfermedad mental o una alteracion de la naturaleza humana.
Generalmente alredeor del globo las leyes defienden la libertad e igualdad. La Constitución Nacional, por ejemplo , señala en su artículo veinte: "Toda persona tiene derecho al libre desenvolvimiento de su personalidad, sin más limitaciones que las que derivan del derecho de las demás y del orden público y social." de igual forma el artículo veintiuno reza que todas las personas somos iguales ante la ley por lo que no está permitida la discriminación fundamentada en varias esferas, entre una de ellas la condición sexual de los ciudadanos venezolanos. Entonces podría decirse que la homosexualidad es una condición sexual "legal" en Venezuela, a diferencia de otros países en los que es considerada un delito y se castiga con condenas tales como: años de carcel; cadena perpetua y pena de muerte. Sin embargo la realidad es otra, a pesar de haber una supuesta igualdad en el país, la sociedad sigue discriminando y castigando, ya sea ligera o severamente, directa o indirectamente las actitudes que considera "desviadas" y ha dictaminado bajo su propio decreto ley, aprisionar a los "desviados" mediante violencia, burlas y vejámenes, no dentro de celdas de concreto y barrotes de hierro, sino dentro de sí mismos.
los jóvenes de esta época descendemos de personas cuyos pensamientos y maneras fueron forjados bajo ideologías que oprimían severamente cualquier idea de hosexualidad. No es entonces extraño que nuestros padres y abuelos todavía se escandalicen ante el tema y les merezca no buenas opiniones. Se encargan de la "correcta formación" de sus hijos desde muy pequeños, las hembras con sus trajecitos rosados y azul para los varones, muñecas para ellas y carros para ellos, !que solo así sea!, otro modo supondría una inaceptable anomalía. llegada la adolescencia algunos padres (generalmente los que mantienen buenas relaciones expresivas con sus hijos) imparten lecciones de sexualidad, cierta clase de absolutismo del "como deben ser las cosas", mismas lecciones que sus padres les instruyeron a ellos. La palabra "homosexualidad" brilla por su ausencia la mayoría de las veces ya que es impensable tener un jiho homosexual y por eso ven la necesidad de tratar el asunto, la heterosexualidad es un factor tácito. Otros padres no hablan de sexualidad con sus hijos en absoluto. Pero a pesar de que en los hogares no se plantea una discusión objetiva en cuanto al tema, reultan muy comunes los comentarios burlescos y ofensivos. Los integrantes más jóvenes de la familia captan este mensaje desde pequeños y se crea una imagen negativa de la homosexualidad; a la larga seguirán el mismo patrón de los mayores al repetir el mensaje a las próximas generaciones; es un círculo difícil de romper. Esto es un problema grave porque si hay un joven en la familia que ya conoce o spospecha de su condición de homosexual, los malos comentarios surtirán efectos devastadores, y sin duda harátodo lo posible por esconder su condición sexual, por lo menos ante su familia, por miedo al rechazo de estos y a su vez, el posible cese del apoyo habitacional, económico y afectivo. este joven puede sentir ira, seguido por la impotencia de no poder replicar, pena, un aumento de la inseguridad (que ya de por sí es elevada) y hasta desprecio por su condición sexual y así crecerá reprimido y aislado.
El ámbito educativo es uno de los más duros para un adolescente homosexual. es en las escuelas donde se mantiene un silencio unánime, si a emitir juicios objetivos en cuanto a la homosexualidad nos referimos, más no son escasos los chistes refernetes al tema. Una de las problemáticas más grandes en cuanto al ámbito educativo radica en la ignorancia de los docentes, personas que al igual que nuestros familiares fueron criados bajo ideologías opuestas a la homosexualidad. reiteramos que son pocas las ocaciones en las que se toca el tema en las aulas; pero cuando lo hacen los pedagogos, manejan el asunto sin una base sólida o en algunos casos, posible desconocimiento del tema sin más en que apopyarse que sus criterios personales de moral. es aún peor cuando el educador no asume su condición de ejemplo frente a sus educandos y falto de la madurez necesaria para tratar la cuestión, se mofa, utiliza calificativos despectivos y en el peor de los casos, llama a la violencia o cita elementos que podrían desencadenar acciones de esta índole.

Bueno para concluir, no pienso que la homosexualidad sea un problema mental o genético, es solo una expresión de sexualidad del ser humano; no lo hace ni más ni menos persona. hay muchos personajes brillantes en la historia que sentían atracción por personas de su mismo sexo, aunque algunos sufrieron por no poder mostrar sus sentimientos, como es el caso de Oscar Wilde. Hay que tomar medidas en el asunto, porque este es un tema que poco se toca y es de esencial importancia la educación sexual oportuna, orientada tanto para niños y jóvenes como adultos, mediante programas de concientización. Mientras más se eduquen y se dejen los tabúes, mas sanos y tolerantes serán los ciudadanos del mañana.

Vicmary Alfonzo