Mis Alumnos y sus Trabajos

En esta página colocaré algunos trabajos realizados por mis alumnos y alumnas que sus propios compañeros escogieron para ser publicados.




"IRFA MARGARITA"
Alumna: Hilaines González
Curso: Informática
Período: Marzo/Julio 2010


Escogí este tema con el objetivo de conocer acerca del origen del IRFA, como surge esta idea, quien lo llevó a cabo, que propósitos tiene, cómo ha evolucionado, quienes lo conforman y que proyectos tienen a futuro.


IRFA (Instituto Radiofónico Fe y Alegría) inició sus funciones el año 1975, fue fundado por el sacerdote padre Castilla y la monja Magdalena Ponds, como tarea encomendada por el padre José María Vélaz.


El proyecto IRFA surge como idea del padre José María Vélaz ante la necesidad de brindar escolaridad a los excluidos del sistema educativo formal, principalmente a los padres yo representantes de los alumnos regulares de las escuelas de Fe y Alegría ya existentes y por otro lado brindar educación sistematizada apara adultos a distancia.


Podemos citar dentro de los logros alcanzados por el IRFA que existen y trabajan en red 35 emisoras pertenecientes a este proyecto las que debemos sumarle 10 emisoras con quienes existen convenios de trabajo, otro de sus logros destacados es la asociación estratégica con la Asociación Latinoamericana de educación Radiofónica (ALER) con quienes se desarrollan campañas educativas, igualmente debemos nombrar las 42 oficinas que desarrollan el proyecto IRFA a nivel mundial.


El IRFA al igual que otras iniciativas o proyectos de índole educativo han debido dinamizar o actualizar pensum, recursos educativos, modernizar contenidos. Todo esto con la finalidad de brindar un mejor servicio educativo a las comunidades. En este sentido se desarrollan proyectos específicos para el sector indígena, campesino y en el área de la educación para el trabajo. Actualmente se desarrolla el proyecto de los centros educativos de capacitación laboral donde se atienden gratuitamente a 70 mil participantes aproximadamente por año, brindando herramientas a los participantes para su incorporación inmediata al mercado cabe destacar que en esta área igualmente se brinda apoyo a los jóvenes y adultos excluidos del sistema educativo tradicional.


El IRFA está conformado por una directiva nacional dirigida por José Rafael Roca y Gerardo Lombardi director y subdirector nacional respectivamente.


En Nueva Esparta el IRFA está conformada por Carlos Salazar como Coordinador Zonal, Pablo Navas Coordinador de radio, María Eugenia Melchor promotora y servicio administrativo y Rubén Marín técnico en el área radial.


Desde su implementación, hace 35 años, tiene como objetivos educar; informar y entretener a sus oyentes.


"COMPLEJO AGRO PRODUCTIVO ALBERTO LOVERA"
Por alumna: OLIVIA GARCIA
Curso: Informática (La Sabaneta)

Escogí este tema porque me encanta , lo he vivido, he esmbrado, he preparado la tierra para los canteros. Y le ruego a Dios que los gobiernos que les compete nos puedan ayudar a obtener los recursos para una mejor producción ya que estos son escasos.
El Complejo Agrícola fue fundado el 5 de Abril de 2006 emanado del Ministerio del Ambiente. se inició como Proyecto de desarrollo Endógeno Complejo Agrícola Insular, actualmente se llama Complejo Agro Productivo Socialista "Alberto Lovera" y está ubicado en el sector San Martín del Municipio Marcano del Estado Nueva Esparta. El Estado promoverá la agricultura sustentable como base estratégica del desarrollo rural integral a fin de garantizar la seguridad alimentaria de la población.

Objetivos específicos:
  • Consolidar un centro de producción agrícola diversificado, de elevado rendimiento, bajo condiciones de sustentabilidad.
  • Consolidar una unidad de procesamiento agroindustrial que permita aportar valor agregado a la producción primaria del Complejo.
Justificación;
Este proyecto se plantea la necesidad de establecer con la participación de las comunidades rurales del municipio, un desarrollo agrícola y agroindustrial sustentable a través de un módulo de producción sistémica, integral y endógena como estrategia de gestión de desarrollo.
  • Fase de operación y mantenimiento.
  • fase de siembra y manejo de los cultivos agrícolas (hortalizas; frutas; hierbas medicinales; hierbas aromáticas y especias).
El área de estudio de umbráculos para semilleros tiene 100m2 aproximadamente para ser utilizados en propagación de plántulkas con una cobertura de tela pàra sembrar y mesones de 10 metros de largo por 1,20 metros de ancho para la colocación de las bandejas de propagación con una capacidad de 60 mil plántulas. los rubros básicos son: ají dulce margariteño;  berenjena y tomate margariteño.

Este es un lugar donde se aprende muchas cosas sobre la agricultura; de como hacer un semillero de bandeja, en vasos y en canteros. en como sembrar en cielo abierto y en àreas protegidas; como seleccionar las semillas y las actividades que se reañlizan a los cultivos como: riego; fertilización, control de plagas y enfermedades; podar; raleo; platoneo; tutoreado y otros.Aprendimos a elaborarnlos cateros organopónicos trabajando con materia orgánica y utilizando lo menos posible productos químicos, lo cual da una producción de hortalizas mas sana y natural.

Me he relacionado mucho con este medio y me encanta ver como crecen las plántulas, como se cosechan esos ajíes margariteños y las hermosas berenjenas que son verdaderamente una maravilla. Además respiro aire puro y es muy agradable.